No cabe la menor duda de que estar físicamente activo realmente proporciona muchísimos beneficios para la salud y está actividad además de todo ayuda en la prevención de varias afecciones como es el caso de las enfermedades cardiovasculares, como de la diabetes y así mismo de varios tipos de cáncer, pero sin embargo esta también ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y esta es una realidad de la que todos debemos estar muy al tanto.
Lo que se traduce a que la cantidad de pasos que se dan al día, resultan ser una métrica significativa para poder así cuantificar la actividad diaria total.
En este punto cabe mencionar, que un estudio guiado por Amanda Paluch de la Universidad de Massachusetts, el cual fue además realizado en un total de 2110 adultos, señaló que los participantes que normalmente solían dar aproximadamente unos 7.000 pasos al día o incluso hasta más, experimentaron menores tasas de mortalidad, esto claramente en comparación con los participantes que daban menos de esa cantidad de pasos al día. La medición de los pasos en este estudio se realizó con ayuda de un acelerómetro Actigraph GT9X.
Es por ello que hoy en día los sistemas de monitorización de pacientes que se pueden llevar puestos están más que todo surgiendo como una herramienta de medicina personalizada para la prevención y así mismo para el tratamiento de enfermedades crónicas.
No está demás mencionar que los pasos estimados a partir de estos dispositivos podrían ser sin duda alguna una métrica bastante sencilla para poder medir la actividad física. Por ende, debemos estar muy conscientes que el fomento de las caminatas para alcanzar los objetivos de pasos es claramente una manera de actividad bien tolerada por la mayoría de las personas.
Así que todos debemos tener muy claro que la actividad física regular resulta ser sin duda alguna uno de los comportamientos más importantes que las personas pueden hacer en su día a día para lograr mejorar o en su defecto para mantener una buena salud.